LOS DEBERES PERIODÍSTICOS Y SINDICALES
QUE FUERON OLVIDADOS EN SALTA
MENTES FRAGILES O SIMPLEMENTE PREOCUPADAS POR SUS
INTERESES TRAICIONAN LOS ORIGENS POR LOS CUALES FUERON CONCEBIDOS
LA REALIDAD QUE NO QUIEREN VER O EL OLVIDO DE PORQUE
FUERON CREADAS SIMPLEMENTE QUEREMOS RECORDAR
La traición la emplean únicamente aquellos que no han llegado a
comprender el gran tesoro que se posee siendo dueño de una conciencia honrada y
pura.
Periodismo
SEGUN SU DEFINICION:
El periodismo es una actividad que consiste en
recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como
disciplina el
periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El periodismo
persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de
información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto
verificables para el lector.
Dada la evidente influencia del periodismo en la
sociedad, se ha desarrollado una deontología profesional constituida por una serie de normas y
deberes éticos -ética periodística-, que guían la
actividad del periodista. Dichos códigos deontológicos son emitidos
generalmente por los colegios profesionales en los países en que éstos existen.
En general, estos códigos postulan la independencia de los medios respecto a los
poderes políticos y económicos. El periodista queda sujeto a su obligación de
actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el
contraste de opiniones confrontadas.
Código de Ética de FOPEA
El siguiente es un documento
de referencia ética para los integrantes de FOPEA. Es el producto de una
año de debate específico y de varios más de trabajo en busca de una reflexión y
una autocrítica que permitiera a este grupo encontrar algunos principios
comunes sobre la práctica profesional.
El último tramo de
esta senda comenzó en diciembre de 2005 cuando FOPEA publicó junto a la
Fundación Konrad Adenauer un estudio comparativo de códigos de ética en el
mundo y un análisis de la situación en la Argentina. El trabajo incluía un
anteproyecto de código que fue debatido por los socios y fue puesto en la mesa
de discusión en Buenos Aires y 15 provincias del país.
El documento final
fue firmado el 25 de noviembre de 2006 como cierre del Congreso Nacional de
Ética Periodística realizado por FOPEA en la ciudad de Buenos Aires, y desde
entonces es de carácter obligatorio para todos los que integran el FORO DE
PERIODISMO ARGENTINO
I - Valores Esenciales
1. Los periodistas que integran FOPEA se comprometen a
buscar la verdad, a resguardar su independencia y a dar un tratamiento honesto
a la información.
2. Son objetivos irrenunciables para el periodista el
rigor y la precisión en el manejo de datos con el fin de alcanzar una
información completa, exacta y diversa. La distorsión deliberada jamás está
permitida.
3. Los valores esenciales de los periodistas que adhieren
a este Código son el respeto a los principios de la democracia, la honestidad,
el pluralismo y la tolerancia.
4. Las restricciones, presiones y amenazas forman parte
del ejercicio periodístico cotidiano, pero ello no justifica ningún tipo de
recurso prepotente ni ilegítimo para obtener información. El periodista debe
evitar ejercer cualquier tipo de acoso.
5. El buen gusto es un valor periodístico, por lo que la
curiosidad escatológica, la estridencia innecesaria y la morbosidad son
actitudes a evitar.
Sindicalismo
es la parte del movimiento obrero que no tiene entre sus objetivos
directos la representación política, sino la laboral.
No obstante, la separación entre ambos tipos de actividad es bastante difusa a
lo largo del desarrollo de la historia y la organización colectiva de los trabajadores, en dirección
a la defensa de sus intereses y de mejores condiciones de trabajo, frente a los empleadores, las organizaciones empresariales y los gobiernos. Sindicato y gremio son palabras habituales para designar
las organizaciones de los trabajadores con el fin de representar colectivamente
los intereses de la clase obrera. En inglés se
utiliza «union» o «trade union»
Las organizaciones sindicales son
herramientas esenciales para LUCHAR contra los poderosos para eso
fueron creadas y, ese es su motivo de existencia, defender los intereses de la
clase trabajadora.
Pero no se enojen es la realidad se olvidaron cumplan
sus roles
No hay comentarios:
Publicar un comentario